Seguridad en Internet
En el caso de que se esté utilizando Internet
para transmitir información confidencial, es importante
tomar medidas de seguridad adecuadas.
Por ejemplo:
- Usar un navegador seguro (con conexión cifrada)
- No compartir información sensible por correo electrónico
- Usar contraseñas seguras
- Activar la autenticación en dos pasos
- No descargar software de fuentes desconocidas
- No participar en este tipo de actividades si no se está seguro
de la fiabilidad del sitio web
- Activar las actualizaciones automáticas del navegador y del sistema operativo
- Mantener el software antivirus actualizado
- No abrir documentos ni enlaces sospechosos
- No revelar información personal en foros o redes sociales
- Limitar el acceso a la información sensible a las personas que no se confía
- Conservar un archivo de seguridad en caso de que se produzcan ataques informáticos
En el caso de que se esté utilizando Internet para realizar
transacciones financieras, es importante tomar medidas de seguridad adicionales.
Por ejemplo:
- Anteponer la seguridad de las finanzas personales al negocio
- Conservar las direcciones y nombres de las persona con las que
ha habido transacciones económicas
- Contar con una estrategia para el caso de que se produzcan
ataques informáticos
- Guardar el historial de transacciones para poder compararlo
en caso de acusaciones falsas
- No realizar pagos en efectivo a personas ajenas a la empresa o negocios
- Usar un sistema de seguridad auditado
- Comunicarse regularmente con el banco para evaluar el estado de su cuenta
En general, es importante tomar medidas de seguridad en Internet para
prevenir que un ataque informático venga afectando a nuestra privacidad.
Comentarios
Publicar un comentario